Es ésta una clasificación de las cosas muy importante en el Derecho antiguo romano y en el clásico, pero que desapareció en el Derecho justinianeo. Eran res mancipi: los fundos in solo italico, los esclavos, los animales de tiro y carga y las servidumbres sobre fundos rústicos. Las demás cosas eran res nec mancipi.
- Las cosas mancipi, exponente de la riqueza en Roma
La distinción refleja la desigual importancia de cada grupo en la sencilla economía agrícola de la Roma antigua. En una organización tal, las cosas enumeradas como mancipi constituyen el exponente de la riqueza. De ahí que el Derecho positivo señalase requisitos especiales para su enajenación y solemnidades destinadas a fijar la certeza de la propiedad de dichas cosas (mancipatio, in iure cessio) (1). Las conquistas y el desarrollo del comercio consiguiente a la expansión política complicaron y tornaron el sesgo de la economía romana. Un patrimonio podía ser ya cuantioso sin estar integrado por cosas mancipi.