lunes, 15 de marzo de 2021

"Res mancipi" y "res nec mancipi" en Derecho romano

Es ésta una clasificación de las cosas muy importante en el Derecho antiguo romano y en el clásico, pero que desapareció en el Derecho justinianeo. Eran res mancipi: los fundos in solo italico, los esclavos, los animales de tiro y carga y las servidumbres sobre fundos rústicos. Las demás cosas eran res nec mancipi.


- Las cosas mancipi, exponente de la riqueza en Roma


La distinción refleja la desigual importancia de cada grupo en la sencilla economía agrícola de la Roma antigua. En una organización tal, las cosas enumeradas como mancipi constituyen el exponente de la riqueza. De ahí que el Derecho positivo señalase requisitos especiales para su enajenación y solemnidades destinadas a fijar la certeza de la propiedad de dichas cosas (mancipatio, in iure cessio) (1). Las conquistas y el desarrollo del comercio consiguiente a la expansión política complicaron y tornaron el sesgo de la economía romana. Un patrimonio podía ser ya cuantioso sin estar integrado por cosas mancipi.

domingo, 13 de octubre de 2019

La "negotiorum gestio" y figuras afines en Derecho romano

Negotiorum gestio es la gestión de negocios ajenos por propia iniciativa, es decir, sin haber recibido mandato para ello. De la gestión de negocios ajenos sin mandato surge para el gestor la obligación de llevarlos a cumplido término, y para el dominus negotii la de reconocer la actividad útilmente comenzada, indemnizando al primero por razón de los gastos y de los daños sufridos.

Negotiorum gestio y Derecho romano

La definición que acabamos de dar, responde a las características fundamentales de la negotiorum gestio en el Derecho justinianeo. Cuestión grave es, sin embargo, la de conocer el origen de la institución, así como su desenvolvimiento en las varias épocas.

viernes, 26 de enero de 2018

La función ejecutiva del Gobierno y la potestad reglamentaria | Derecho Constitucional

Le corresponde al Gobierno el ejercicio de la función ejecutiva y la potestad reglamentaria de acuerdo con la Constitución y las leyes. A diferencia de las funciones de dirección política (bien interior o exterior), la función ejecutiva del Gobierno es una actividad básicamente de implementación de las leyes. De alguna manera, la función ejecutiva del Gobierno tiene semejanzas con la función aplicativa del ordenamiento jurídico que cumplen los jueces y tribunales, si bien a estos no le corresponde la ejecución administrativas de las leyes.

Funcion ejecutiva del Gobierno y Derecho Constitucional


- La función ejecutiva: titularidad y desempeño efectivo


La función ejecutiva del Gobierno no implica, a diferencia de la dirección política, ninguna decisión u opción política del Gobierno. La función ejecutiva ha sido históricamente una función importante en el Estado constitucional. Tanto es así que la función ejecutiva ha dado nombre a un poder que es el poder ejecutivo. El titular de la función ejecutiva es el Gobierno en virtud del art. 97, si bien quien desempeña en la práctica la función ejecutiva es la Administración Pública.

sábado, 6 de enero de 2018

La dirección de la Administración y su vinculación con la dirección política y la defensa del Estado | Derecho Constitucional

Es función del Gobierno la dirección de la Administración Civil y de la Administración Militar. Al igual que la dirección de la política interior y exterior tiene una dimensión normativa y se manifiesta a través de la aprobación de proyectos de ley o el impulso de los Tratados Internacionales, la dirección de la política interior y exterior también implica la dirección de la Administración Pública.

Vicepresidente del Gobierno y Administracion Publica

Por tanto, la función del Gobierno de la dirección de la política interior y exterior tiene una dimensión institucional que es la dirección de la Administración Pública. Así, el Gobierno no puede llevar a cabo la dirección política si no dirige la Administración Pública.

viernes, 5 de enero de 2018

La defensa del Estado | Derecho Constitucional

Es función del Gobierno, en virtud de lo establecido en el artículo 97 de la Constitución, la defensa del Estado.

Presidente del Gobierno y defensa del Estado

- La función gubernamental de defensa del Estado está muy relacionada con el resto de facultades del Gobierno


La función del Gobierno de defensa del Estado está vinculada con la dirección de la política interior, en especial con la dirección de la política militar. También la defensa del Estado está relacionada con la dirección de la política exterior y se proyecta a través de las alianzas internacionales. También, la defensa del Estado, implica la dirección de la administración militar.