El vínculo familiar en una familia romana (Derecho romano) podía romperse con o sin la voluntad del paterfamilias. Se diferencian por tanto dos casos: por voluntad del paterfamilias o sin la voluntad del paterfamilias.
- Disolución del vínculo familiar por voluntad del paterfamilias en el Derecho romano
En el Derecho romano se podía disolver el vínculo familiar mediante adoptio, conventio in manum, emancipatio...etc.
- Disolución del vínculo familiar sin la voluntad del paterfamilias
+ Por la muerte o capitis deminutio máxima o media del pater.
+ Por la entrada en sacerdocio del filiusfamilias.
+ Por la elección del filiusfamilias para un cargo público o ascenso a la clase patricia.
+ Por conductas inmorales del padre.
+ Por emancipación (emancipatio). Este era un acto solemne por el que el paterfamilias renuncia a la patria potestad del filius y lo hace independiente (sui iuris). Este tenía un proceso bastante largo.
+ Por la emancipación anastasiana. Mediante esta se simplifica la formalidad en época justinianea por la comparecencia ante autoridad judicial. Tenía diferentes características.
+ El hijo podía exigirla. Era por tanto necesaria la conformidad del filius. El hijo mantenía los derechos sucesorios conforme al paterfamilias. El hijo mantenía el peculio castrense, quasi castrense y adventicio. La emancipación era forzosa cuando figuraba en una disposición testamentaria otorgada a favor del padre y cuando el padre daba malos tratos al hijo. Se podía realizar a cualquier edad y se podía revocar si el hijo tenía un comportamiento ingrato.
----------
Fuente:
Derecho privado romano
Antonio Ortega Carrillo de Albornoz