Dentro de la familia romana se encontraba a la cabeza de esta el padre de familia, o paterfamilias, y su hijo, o filiusfamilias. La mujer en Roma no tenía ningún poder, esta era por tanto una sociedad machista.
El poder económico familiar se centraba en la figura del paterfamilias, ya que las ganancias o beneficios del filiusfamilias también lo eran de este.
- ¿Qué era el peculio o peculium?
El peculio o peculium eran una serie de bienes o una cantidad de dinero que el paterfamilias concedía al filiusfamilias para su administración y disfrute.
Aunque la definición de peculio dada anteriormente no se acerca totalmente a la realidad romana. Existían diferentes clases de peculio, y cada uno de estos tenía sus características propias.
- Tipos de peculio romanos
El peculium profecticium era aquel en el paterfamilias entregaba al filiusfamilias o a su esclavo ciertos bienes. El paterfamilias podía en cualquier momento hacer que se le devolviese.
El peculium castrense, hacía propietario al filiusfamilias de lo que hubiese conseguido sirviendo en el ejército. Si este no especificaba en el testamento a quien debía ser entregada esta cantidad o peculio a su muerte se le entregaba en su totalidad al paterfamilias.
El peculium quasi castrense era el recibido por cargos civiles o religiosos y finalmente el peculio adventicium era el que recibía el filiusfamilia de los bienes de su madre.
Como podemos imaginarnos fue muy importante en este aspecto la implantación del peculio en la sociedad romana, ya que dio cierta autonomía al filiusfamilias.
Fuente:
Derecho privado romano
Antonio Ortega Carrillo de Albornoz