Lo mismo que en Medicina para poder avanzar en el tratamiento de las enfermedades, hay que investigar, en Economía, para poder profundizar en el conocimiento de la realidad y en la formulación de teorías explicativas, también es necesario investigar.
- Método inductivo y método deductivo, métodos de la economía
En Economía se emplea tanto el método inductivo, esto es se parte de la observación de la realidad para obtener principios generales, como el método deductivo, es decir, se emplean deducciones lógicas extraídas de axiomas "a priori" sin recurrir a la observación empírica.
- Procedimiento de investigación en economía
El procedimiento normalmente seguido en el desarrollo de la investigación en Economía tiene tres fases:
+ Observación de un fenómeno
Nos preguntamos la razón por la que puede existir una determinada relación entre dos variables, por ejemplo entre el precio de un bien y la cantidad demandada.
+ Formulación de una serie de hipótesis
Se desarrolla una teoría que intenta explicar el fenómeno observado, como puede ser que cuando se reduce el precio aumenta la cantidad demandada.
+ Contrastación o verificación
Las predicciones de la teoría se confrontan con los datos, esto es se verifica si efectivamente se cumple la ley de la demanda, es decir que a disminuciones en el precio le siguen aumentos en la cantidad demandada.
Existe una relación continua entre los modelos y los hechos, pues estos proporcionan las relaciones que estamos tratando de explicar y, posteriormente, una vez formuladas las teorías, de nuevo se recurre a los datos para comprobar las hipótesis que sugieren estas y para tratar de medir las relaciones de las que dependen sus predicciones.
----------
- Otros artículos sobre Economía en el blog
+ La economía y política económica
+ Los problemas económicos fundamentales de toda sociedad
+ El crecimiento económico a corto y largo plazo
+ La frontera de posibilidades de la producción
+ Especialización e intercambio
+ El número de trabajadores disponibles en un país
+ Los sistemas económicas y las decisiones básicas
+ La economía clásica y keynesiana
+ El concepto de economía
+ Peculiaridades de la investigación económica
+ Las discrepancias entre economistas
+ La economía mixta