Para responder a las preguntas ¿qué producir? y ¿cómo producir? todas las sociedades recurren al intercambio, ya que este permite la especialización.
- Las ventajas de la especialización y la función en la misma del intercambio
La especialización permite reducir los costes de producción y hace posible que los consumidores finalmente obtengan los productos a un precio más bajo. Las ventajas de la especialización pueden alcanzarse gracias al intercambio. Cada individuo posee capacidades y recursos distintos y desea consumir bienes diversificados. Por ello, la tendencia natural es a ponerse en contacto unos individuos con otros para cambiar aquello que poseen en abundancia por lo que no tienen y beneficiarse mutuamente del intercambio.
- El trueque como forma de intercambio
La forma más primaria de intercambio es el trueque, esto es, transacciones en las que dos individuos intercambian entre sí un bien por otro. Como es lógico, se desprenden del producto del que tienen excedentes y adquieren los productos que necesitan.
Supongamos el caso de un agricultor: lo normal es que tenga más productos agrícolas de los que desee, mientras que probablemente deseará variar su dieta alimenticia y adquirir algo de carne. Para que se produzca intercambio, el agricultor deberá encontrar a un ganadero que esté dispuesto a aceptar a cambio de una cierta cantidad de productos agrícolas una parte de su producción ganadera.
----------
- Otros artículos sobre Economía en el blog
+ La investigación en economía
+ La economía y política económica
+ Los problemas económicos fundamentales de toda sociedad
+ El crecimiento económico a corto y largo plazo
+ La frontera de posibilidades de la producción
+ El número de trabajadores disponibles en un país
+ Los sistemas económicas y las decisiones básicas
+ La economía clásica y keynesiana
+ El concepto de economía
+ Peculiaridades de la investigación económica
+ Las discrepancias entre economistas
+ La economía mixta