La historia del Derecho es la ciencia que se ocupa del derecho creado por los hombres en el pasado con el apoyo de testimonios y con el fin de lograr el conocimiento del derecho.
- Naturaleza de historia del Derecho
+ Ciencia jurídica
Lo que determina la naturaleza de la ciencia es el objeto. (García Gallo, A. D'Ors y R. Gibert).
+ Postura intermedia
Ve la necesidad de estudiar los textos jurídicos pero también la realidad jurídica. (J. Lalinde).
+ Ciencia histórica
La historia del derecho es una ciencia histórica. Lo que determina la naturaleza de una ciencia es la metodología que se utiliza. (F. Tomás y Valiente).
- Objeto de la historia del Derecho
+ Objeto espacial de la historia del Derecho
Bien:
. Formulado en la península para ser aplicado en la Península.
. Formulado en la Península para ser aplicado fuera de ella.
. Formulado fuera de la Península para ser aplicado en ella.
+ Objeto temporal de la historia del Derecho (periodificación)
. Etapa primitiva o prerromana (hasta el 218 a.C.).
. Etapa romana (218 a.C. - s .V).
. Etapa visigoda (finales s. V - 711).
. Alta edad media (711 - finales s. XII).
. Baja edad media (finales s .XII - finales s.XV).
. Alta edad moderna (s. XVI - s. XVII).
. Etapa constitucional (s. XIX - actualidad).
- Historiografía jurídica española
Descripción de los estudios que a lo largo del tiempo se han realizado sobre nuestro pasado jurídico.
+ 1º Etapa (s. XV).
+ 2º Etapa (s. XVI): Francisco de Espinosa y Tarazona.
+ 3º Etapa (s. XVII y parte del s. XVIII): Juan Lucas Cortés.
+ 4º Etapa (s. XVIII) Enrique Flórez, Andrés Marcos Burriel, Rafael Floranes.
+ 5º Etapa (s. XIX) Antonio Capmany y de Montpalán, Francisco Martínez Marina, Juan Sempere y Guarinos, Tomás Muñoz y Romero, Joaquín Costa, Eduardo de Hinojosa.
+ 6º y última etapa (actualidad) Claudio Sánchez Albornoz, Galo Sánchez, Ramos Locertalez, Ramón Carande, Paula Marina.
- Fuentes de conocimiento de historia del derecho español
+ Jurídicas
. De creación: ley, costumbre y fuentes secundarias (doctrina, juristas clásicos romanos y decisiones, hombres buenos altomedievales).
. De aplicación: contratos y sentencias.
. De explicación obras de juristas.
+ No jurídicas
. Geográficas.
. Históricas.
. Literarias.
. Artísticas.
. Teológicas.
. Etc.