La historia jurídica del Derecho romano se puede dividir en cinco etapas o períodos.
- Período arcaico: las reivindicaciones plebeyas y las XII Tablas
La primera fase jurídica coincide con el período arcaico. Este período abarca desde el 553 a.C. hasta la mitad del II a.C.
Este período se caracteriza por las reivindicaciones plebeyas. Estos estaban limitados entre otros en el plano jurídico y como respuesta a sus protestas se publicaron las XII Tablas en el año 450 a.C. Estas eran unas leyes, grabadas en bronce, con las que se codificaba el Derecho actual en Roma.
Los plebeyos en sus protestas abandonaban Roma y se dirigían al Monte Aventino |
- Período pre-clásico: república y principado en Roma, Lex Ovinia
Seguidamente tuvo lugar el período pre-clásico, que abarcó desde la mitad del siglo III a.C. hasta el siglo I de nuestra era.
Durante esta etapa se dio la república en Roma y finalmente se dio paso al principado. Destacó la Lex Ovinia, con la que se limitaban los poderes y privilegios de los senadores y mediante la cual se exigía para el senado ciudadanos que hubieran ocupado previamente alguna magistratura.
![]() |
Los cónsules romanos podían acceder al senado. |
- Etapa clásica de Roma: Ley de Octavio Augusto
Tras este período Roma entró en la etapa clásica, que abarca desde el siglo I hasta el siglo III.
Destaca una ley por la cual Octavio Augusto dimitió del consulado manteniendo el mando del ejército y convirtiendo el cargo de príncipe en vitalicio prorrogando el Imperium de forma continua.
![]() |
Octavio Augusto dominó hábilmente esta etapa. |
- Etapa postclásica
Más tarde tuvo lugar la etapa postclásica, que abarca desde el siglo III hasta el siglo VI.
En esta época se mantuvo el consulado, aunque era un título honorífico. Aún así era de categoría muy alta ya que era asumido por los emperadores. Solía haber un cónsul en Oriente y otro en Occidente.
- Etapa bizantina o justineanea, la última de la historia jurídica del Derecho romano
La historia jurídica del derecho romano finalizó con la etapa bizantina o justinianea.