sábado, 5 de noviembre de 2011

La costumbre como fuente del Derecho romano

Una de las facetas más importantes de las luchas patricio-plebeyas es el establecimiento de una magistratura llamada Decemviri Legibus Scribundis. Esta magistratura interrumpe el suceder normal de las magistraturas en la historia y es importante para la promulgación de las XII tablas.

Costumbre y Derecho romano

Según la tradición romana, en el año 462 a.C, un tribuno llamado Terenterius Arsa propuso la creación de una comisión de cinco magistrados con la finalidad de codificar el derecho. Inicialmente su propuesta no tuvo éxito pero la plebe se mantuvo firme y reeligió a este tribuno durante ocho años seguidos. Durante estos ocho años los patricios hicieron otras concesiones, como el reparto del monte Aventino. Al cabo de los ocho años, los patricios no tuvieron más remedio que aceptar y se envió una comisión a Grecia para que aprendiese como debía legislarse. Se hace votar una ley que creaba la magistratura de los defendidos y se suspende momentáneamente la organización política normal en Roma. En el año 481 un grupo redactó diez tablas, pero no se estimaron suficientes y años más tarde se creo otro grupo con plebeyos que redactó dos tablas más.

La severidad de las XII Tablas provocaron un levantamiento popular y se restauró de nuevo la república. Cuando se restaura la república, una de los actos que llevan a cabo los cónsules es la aprobación de la vigencia de las XII Tablas. Estas leyes se graban en unas tablas de bronce y se publican y exponen en el foro romano. Pasados unos años estas tablas se destruyen debido al incendio galo, pero este código es el punto de arranque de la jurisprudencia. Las XII Tablas nunca llegaron a nosotros pero si se tienen constantes referencias indirectas de juristas posteriores que aludían a ellas y recopilando esto se conoce más o menos el contenido íntegro de estas tablas.