sábado, 7 de septiembre de 2013

El alma para Aristóteles

Analizamos las características y el concepto del alma para Aristóteles.

Aristoteles y el alma

- El alma es principio vital


Todo ser vivo tiene alma, incluidos animales y vegetales pues el alma es el principio de la vida, no se puede tener esta sin aquella. El alma es la forma del cuerpo y es el cacto pues potencialmente la materia viva tiende a actualizarse de manera que:

El alma es “el acto primero de un cuerpo natural organizado” (De anima II, 1,412b).

- Unión natural y esencial


No se trata como en Platón de una unión accidental y antinatural sino de una unión natural y esencial pues alma y cuerpo constituyen juntos una única sustancia: la viviente. Alma y cuerpo no son separables.

- El alma no es inmortal


El alma es el principio de las funciones vitales del ser vivo. Estas funciones son: función nutritiva, sensitiva y pensante. El alma individual es mortal. Esta consecuencia la admite Aristóteles a regañadientes, postula un “entendimiento incorruptible” que no es forma ni acto de ningún cuerpo, este entendimiento no es personal sino el mismo para todos los hombres. Los escritos de Aristóteles son confusos en este campo y no nos permiten clarificar lo que sea este “entendimiento incorruptible”.

----------

- Aristóteles


+ Algunas cuestiones sobre Aristóteles

+ La crítica de Aristóteles a la filosofía de Platón

+ De la física a la metafísica. El primer motor

+ El movimiento para Aristóteles

+ La causalidad para Aristóteles

+ La naturaleza y la teleología para Aristóteles

+ La política para Aristóteles

+ La ética para Aristóteles

+ Obras de Aristóteles