domingo, 8 de septiembre de 2013

La causalidad para Aristóteles

Analizamos la causalidad para Aristóteles: causalidad y causa final.

Causalidad y Aristoteles

- La causalidad


Si el movimiento es algo conceptualizable, es posible hacer ciencia de la naturaleza y sus procesos. Hay que mostrar las causas, el porqué de los fenómenos. Aristóteles considera causas a todos los factores que son necesarios para explicar un proceso o movimiento. Distingue cuatro causas, dos intrínsecas: causas material y formal; y dos extrínsecas: Eficiente (o agente) y final. El los procesos naturales las causas formal y final coinciden. En los procesos naturales el fin no es otro que la actualización de las formas.

- La causa final


Para Aristóteles nada es fruto del azar o la casualidad. Todo tiende a un fin. Todo tiene una causa o mejor cuatro. Concede prioridad a la causa final y a la formal; incluso subordina a estas las otras dos. Por ejemplo Aristóteles mantiene que los cuatro elementos primordiales de Empédocles tienen movimientos rectilíneos en busca de su fin que es su lugar natural. La tierra y el agua se mueven naturalmente hacia abajo, el fuego y el aire hacia arriba. La naturaleza se muestra así como la obra de un arquitecto en cuyas obras hay siempre una finalidad.

----------

- Aristóteles


+ Algunas cuestiones sobre Aristóteles

+ La crítica de Aristóteles a la filosofía de Platón

+ De la física a la metafísica. El primer motor

+ El alma para Aristóteles

+ El movimiento para Aristóteles

+ La naturaleza y la teleología para Aristóteles

+ La política para Aristóteles

+ La ética para Aristóteles

+ Obras de Aristóteles