domingo, 8 de septiembre de 2013

La política para Aristóteles

Aristóteles y la política: ética y política; el Estado; naturaleza y convención; la sociabilidad y los regímenes políticos.

Aristoteles y la politica en la antigua Grecia

- Ética y política


Ética y política se identifican, son dos aspectos de un mismo conocimiento práctico que se ocupa del bien humano y que se rige por la prudencia. Esta identificación procede del carácter social del ser humano. Solamente se es feliz en la polis.

- El Estado y su fin según Aristóteles


El Estado no tiene otro fin que facilitar a los ciudadanos el logro de una vida buena y satisfactoria. Es la forma mas perfecta de vida comunitaria las otras son la familia y la aldea.

- Naturaleza y convención


La vida comunitaria tiene una dimensión convencional (como querían los sofistas) pero también tiene un límite natural, a saber: la realización de la justicia.

- La sociabilidad


La sociabilidad es un rasgo natural del ser humano. Esto refirma también desde el plano ético-político el carácter teleológico del pensamiento de Aristóteles.


- Los regímenes políticos para Aristóteles


Distingue tres clases de regímenes a los que corresponden otros tantos regímenes corrompidos. La diferencia está en que se busque el interés común o el propio:

+ Monarquía


Cuando es uno el que gobierna. Se convierte en Tiranía.

+ Aristocracia


Cuando gobiernan los mejores. Puede convertirse en oligarquía.


+ Politeia (democracia)


Cuando gobiernan todos los ciudadanos. Puede convertirse en demagogia.

----------

- Aristóteles


+ Algunas cuestiones sobre Aristóteles

+ La crítica de Aristóteles a la filosofía de Platón

+ De la física a la metafísica. El primer motor

+ El alma para Aristóteles

+ El movimiento para Aristóteles

+ La causalidad para Aristóteles

+ La naturaleza y la teleología para Aristóteles

+ La ética para Aristóteles

+ Obras de Aristóteles