El concepto de prescripción hay que entenderlo de dos formas en sentido positivo y en negativo, en positivo es adquirir un determinado bien por el transcurso de un tiempo, el sentido negativo es perder determinado bien o derecho por el no uso de ese derecho o de esa acción. Distinguimos entre prescripción adquisitiva y la extintiva, y vamos a ver aquí la usucapión.
- Pilares de la posesión: posesión y tiempo
Por tanto tenemos que los derechos se pueden adquirir o perder por el transcurso del tiempo.
El principio básico para determinar que una persona pueda adquirir la propiedad por el transcurso del tiempo es el principio de seguridad jurídica, es decir, que se pretende evitar las situaciones de incertidumbre. Además, con la usucapión lo que se trata es de premiar y dar cierta categoría a la apariencia jurídica. La usucapión, como modo de adquirir la propiedad solamente tendrá cabida en la adquisición de los derechos reales susceptibles de posesión mediante la tenencia de la cosa, el ejercicio continuado de un derecho y el transcurso de un tiempo preestablecido por la ley.
Por tanto, la usucapión se basa en los dos pilares: en la posesión y en el tiempo.
- Tipos o modos de usucapión
Existen diferentes modos de usucapión y así podemos distinguir entre usucapión ordinaria y usucapión extraordinaria, en la ordinaria para que tenga esta lugar se exigen unos requisitos esenciales que son la buena fe y el título, así lo establece el artículo 1940 del Código Civil. En la extraordinaria no se exige ni la buena fe ni el título, sin embargo es superior el tiempo.
+ Clasificación de la usucapión según su objeto
Otra clasificación es en relación al objeto:
. Usucapión mobiliaria: el tiempo es menor.
. Usucapión inmobiliaria: es un plazo de tiempo superior.
Como hemos indicado la diferencia entre una y otra es el transcurso del tiempo con lo cual tenemos que determinar cuándo se adquiere por usucapión un determinado bien y aquí tenemos que distinguir también entre usucapión ordinaria y extraordinaria de bienes muebles e inmuebles.