viernes, 24 de octubre de 2014

Concepto y caracteres del Derecho Público Económico

El Derecho económico es una materia interdisciplinar porque integra normas propias tanto de Derecho público como de Derecho privado, ya que contiene toda aquella parte del ordenamiento jurídico que tiene una relación directa con la actividad económica o con el proceso económico.

Derecho publico economico

Esta disciplina está dedicada al análisis de cuestiones como la regulación de los mercados, el régimen de la competencia o los derechos de los consumidores. Por tanto, el Derecho público de la economía es la disciplina jurídico-pública de la económica en general y del mercado en particular.

Aparte de normas de Derecho público y privado, el Derecho económico abarca sectores del ordenamiento jurídico no integrados exclusivamente ni en el Derecho público ni en el privado, como por ejemplo, el Derecho del mercado de valores. Esta amplitud del Derecho económico no da lugar a una segregación de un Derecho público de la economía, compuesto sobre todo por Derecho constitucional y administrativo, diferenciable del Derecho privado, al centrar menos su atención en la voluntad de los particulares y más en las intervenciones y regulaciones del poder público.

- Derecho Publico de la Economía


El Derecho público de la economía es una disciplina jurídico-pública de la economía en general y del mercado en particular.

Tiene sustantividad propia, con amplia tradición jurídica en otros países: Estados Unidos, Alemania, Francia.

- Intervención pública en la economía


+ Antecedentes históricos


Nos podemos remontar a la época romana que fomentaba o incentivaba actividades como la uva (que hoy todavía dura en sitios como Jerez).

+ Relación con el modelo económico


La forma de intervención del Estado va a ser de una u otra manera; el modelo liberal y el modelo intervencionista.

- Contenido del Derecho Público Económico: Derecho Constitucional y Derecho Administrativo


El Derecho público económico es una disciplina que no posee una autonomía científica como la que tiene el Derecho penal o el mercantil, es decir, no posee unos caracteres propios en términos científicos, pero sí posee una sustantividad propia en tanto que reúne todo aquello del ordenamiento jurídico referente a lo económico. Además, otro factor para su sustantividad es que esta materia goza de una amplia tradición en su análisis e investigación en países como EEUU, Francia o Alemania.