martes, 11 de noviembre de 2014

Concepto, caracteres, estructura y clases de organizaciones internacionales

Junto al Estado aparecen las organizaciones internacionales, que son sujetos internacionales que obedecen a una lógica de cooperación e incluso de integración, motivada por el hecho de que los verdaderos problemas sociales difícilmente pueden solventarse a escala exclusivamente estatal. Las organizaciones internacionales son la respuesta que los estados han dado a las necesidades derivadas de la interdependencia creciente y de las exigencias de cooperación internacional. Surgen unas nuevas necesidades que los estados individualmente son incapaces de satisfacer, por lo que irrumpen así a comienzos del siglo XIX las primeras organizaciones internacionales, su número actual, más de 350, es superior al de los Estados. Esto no significa que hayan reemplazado a los Estados.

Organizaciones internacionales y Derecho internacional

- Concepto de organizaciones internacionales


Las organizaciones internacionales son asociaciones voluntarias de estados establecidos por acuerdo internacional, dotadas de órganos permanentes, propios e independientes, encargados de gestionar unos intereses colectivos y capaces de expresar una voluntad jurídicamente distinta a la de sus miembros.

- Caracteres especiales de las organizaciones internacionales


+ Composición esencialmente interestatal


Están constituidas casi exclusivamente por estados soberanos y la distinguimos así de confederaciones, estados federales, etc. También pueden integrarlas otras organizaciones.

+ Base jurídica generalmente convencional


Las organizaciones internacionales deben su existencia a un acto previo y convencional, lo normal es que este acto sea un tratado multilateral negociado en el marco de una conferencia intergubernamental.

- Estructura orgánica permanente e independiente


+ Autonomía jurídica


La organización internacional se caracteriza por poseer una personalidad jurídica distinta de los estados miembros. Se les reconoce la capacidad de ser titular de derechos y obligaciones.

El Derecho internacional ha tendido a aceptar como únicos sujetos internacionales a los estados, no obstante, el desarrollo de la cooperación internacional de las organizaciones internacionales fue posibilitando que a partir de la Segunda Guerra Mundial, y en especial como consecuencia de la creación de la ONU, se fuera abriendo el paso hacia el reconocimiento de la subjetividad de las organizaciones internacionales.

- Clases de organizaciones internacionales


+ Organizaciones internacional según sus fines


. Organizaciones de fines generales: pueden abarcar todas aquellas materias que estimen útiles. Las encontramos tanto en la esfera regional, como en la universal.

. Organizaciones de fines específicos: desarrollan sus actividades dentro de unos ámbitos bien definidos.

+ Organizaciones internacionales según su composición


. Organizaciones de vocación universal: las organizaciones del sistema de Naciones Unidas.

. Organizaciones de carácter regional: restringidas a un número limitado de estados entre los que existen determinadas afinidades objetivas o subjetivas.

+ Organizaciones internacionales según su competencia


. Organizaciones de cooperación: sus estados miembros.

. Organizaciones de integración: en ellas se opera una cesión de competencias soberanas.