La Unión Europea tiene un marco institucional que tiene como finalidad promover sus valores, perseguir sus objetivos, defender sus intereses, los de sus ciudadanos y los de los Estados miembros.
- Instituciones y órganos consultivos de la UE
Las instituciones de la Unión son: el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el Banco Central Europeo y el Tribunal de Cuentas. Junto a estas instituciones tenemos órganos consultivos: el comité económico social y el comité de las regiones. Y agencias y órganos técnicos ejecutivos.
- Originalidad del sistema de división de la Unión Europea
La originalidad viene de la doble legitimidad. En la Unión Europea hay una segunda legitimidad que no existe en ninguna parte del mundo, la legitimidad democrática: el Parlamento Europeo es elegido por los ciudadanos, la Comisión Europea representa al interés común de la unión.
El Tribunal de Justicia es un órgano independiente. Es Tribunal de Cuentas es un órgano independiente de control financiero. El Banco Central Europeo es un órgano independiente que persigue la estabilidad de los mercados.
En cualquier Organización Internacional tenemos órganos cuyos miembros representan a Estados. Eso pasa en el consejo y en el consejo europeo.
- Distribución de poderes en la Unión Europea
+ Poder legislativo
El Parlamento Europeo participa, pero el poder legislativo es compartido con el Consejo. El monopolio de la iniciativa legislativa lo tiene la Comisión.
+ Poder ejecutivo
El Consejo tiene poder ejecutivo pero en muchos casos delega la competencia en la Comisión Europea. En materia monetaria el Banco Central Europeo puede adoptar y ejecutar actos (reglamentos).
+ Poder judicial y de control
El Tribunal de Justicia tiene el poder judicial y también tiene poder de control el Parlamento Europeo. Destaca el Tribunal de cuentas.