miércoles, 23 de diciembre de 2015

La Política Exterior y de Seguridad Común (PESC) en la Unión Europea

La Política Exterior y de Seguridad Común está conformada por la posibilidad de crear operaciones mantenimiento de la paz, sean civiles o militares; la posibilidad de cooperaciones reforzadas en el ámbito de la seguridad y la defensa, y, por último, por el Derecho de legítima defensa colectiva.

Seguridad y Derecho de la Union Europea

- ¿Qué es el Derecho de legítima defensa colectiva?


Si un Estado miembro de la Unión Europea es atacado militarmente, todos los Estados miembros de la UE son miembros de la OTAN, pero la defensa de la OTAN se aplica cuando exista un ataque armado sobre el continente europeo.

En la Unión Europea, desde el Tratado de Lisboa, la legítima defensa se aplica si se produce un ataque en parte del territorio soberanía de un Estado miembro, quedando así protegidos territorios, p. ej., como Ceuta y Melilla.

- Ámbitos de la Política Exterior y de Seguridad Común


La PESC va a desarrollar las cuestiones de seguridad en sentido amplio.

+ Política común de defensa


La Unión Europea definirá y ejecutará políticas comunes y acciones y se esforzará por lograr un alto grado de cooperación en todos los ámbitos de las relaciones internacionales con el fin de defender su seguridad.

+ Defensa común


La competencia de la Unión en materia de PESC abarcará todos los ámbitos de la política exterior y todas las cuestiones relativas a la seguridad de la Unión, incluida la definición progresiva de una política común de defensa que podrá conducir a una defensa común.

La Política Exterior y de Seguridad Común la definirán y aplicarán el Consejo Europeo y el Consejo.

- Sistema institucional de la Política Exterior y de Seguridad Común


+ Consejo Europeo: institución ideológica


El Consejo Europeo adopta orientaciones y objetivos estratégicos.

+ Consejo: ámbito intergubernamental


El Consejo tiene el monopolio, ya que no hay iniciativa legislativa de la Comisión, el Parlamento no tiene poder alguno y el Tribunal de Justicia no tiene competencias.

El Consejo es el órgano ejecutor que gestiona y dirige toda la política exterior.

+ El Alto Representante: vicepresidente de la Comisión y secretario general del Consejo


El Alto Representante tiene cierta iniciativa, puede proponer determinadas medidas(los

+ Parlamento Europeo


El Parlamento Europeo va a ser meramente informado de la acción en Política Exterior y Seguridad Común. No tiene ningún tipo de competencia ni control.

+ El Tribunal de Justicia de la Unión Europea


El Tribunal de Justicia no tiene competencias relacionadas con la PESC, salvo en determinadas medidas restrictivas contra personas.

- Funcionamiento del Política Exterior y Seguridad Común


Basándose en las orientaciones generales y en las líneas estratégicas definidas por el Consejo Europeo, el Consejo elaborará la política exterior y de seguridad común y adoptará las decisiones necesarias para definir y aplicar dicha política.

Las decisiones se adoptan por unanimidad por parte del Consejo y Consejo europeo, salvo casos particulares que será por mayoría cualificada.

Determinadas decisiones militares son tomadas por el Comité Político y de Seguridad, previa autorización del Consejo, y siempre en materia de seguridad y defensa.

Las decisiones son propuestas por el Consejo, por un Estado o un grupo de Estados.

- Financiación


La financiación de la Política Exterior y de Seguridad Común procede de los presupuestos de la Unión Europea.

----------

Imagen: Chema Moya (EFE).