jueves, 3 de noviembre de 2016

La Iglesia Católica como sujeto de Derecho Internacional

Se habla de la Santa Sede, la Iglesia Católica y el Estado del Vaticano. Desde el año 380 en el que Teodosio I declaró la religión cristiana como la oficial del Imperio romano, desde entonces la Iglesia ha venido interviniendo en la vida internacional.

Iglesia Catolica y Derecho Internacional
La Iglesia Católica participa en la vida internacional desde el año 380, cuando Teodosio I declaró la religión católica la oficial del Imperio.  Imagen: La Nación

- ¿Es sujeto de Derecho Internacional la Santa Sede o la Iglesia Católica?


Los autores no se ponen de acuerdo, unos dicen que el sujeto es la Santa Sede, y que la iglesia tiene unos fines que son puramente espirituales, pero que el ámbito en que se desarrollan las relaciones internacionales corresponde solo a la Santa Sede, otros dicen que corresponde a la Iglesia Católica y que la Santa Sede es solo el gobierno de ese sujeto que es la Iglesia Católica. Ni siquiera la propia Iglesia se pone de acuerdo en lo relativo a esto.

Iglesia Catolica y relaciones internacionales
Iglesia Católica en Cuba. Imagen: El Huffington Post 

- ¿Qué ocurre con la Ciudad del Vaticano?


En el siglo XIX con la unificación italiana, el Vaticano formaba parte de Italia. Sin embargo, en el año 1929, la Ciudad del Vaticano y el gobierno de Italia firman los acuerdos de Letrán, que le conceden a la Iglesia Católica un territorio. Por lo tanto, la Ciudad del Vaticano pasa a ser un territorio independiente dentro del territorio del Estado italiano.

La Santa Sede tiene todos los requisitos propios de un Estado: población, un territorio, gobierno (soberanía) y una independencia que llega hasta el punto de que la Ciudad del Vaticano es miembro de organizaciones internacionales.

Por lo tanto, tiene todos los elementos propios de los Estados, y tiene además relaciones en condiciones de igualdad con otros Estados. Cuando el Papa ha acudido a EE.UU. por ejemplo, ha sido recibido con los honores de un jefe de Estado. Formalmente, se puede hablar de un sujeto de Derecho Internacional.

----------

Apuntes de Relaciones Internacionales, basados en las lecciones magistrales del abogado y profesor asociado de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales Jesús Rodríguez Gómez (Universidad de Cádiz).